Nació en el seno de una familia gitana de tradición cantaora, su padre fue Francisco Pavón Cruz, conocido como "El Paiti", natural del Viso del Alcor, su madre fue Pastora Cruz natural de Arahal, y sus dos hermanos Tomás Pavón y Arturo Pavón, también cantaores.
Era conocida como La
Niña de los Peines por unos tangos que interpretaba frecuentemente y que sin
embargo jamás grabó en disco a pesar de las insistencias de las casas
discográficas:
Retrato de la Niña de los Peines realizado por Julio Romero de Torres
"Péinate tú con mis peines, que mis peines son de azúcar, quien con mis peines se peina, hasta los dedos se chupa. Péinate tú con mis peines, mis peines son de canela, la gachí que se peina con mis peines, canela lleva de veras."
Federico García Lorca la describió en su conferencia “Juego y teoría del duende”: “Jugaba con su voz de sombra, con su voz de estaño fundido, con su voz cubierta de musgo…”.
Poseedora de una gran inteligencia natural a pesar de carecer de cualquier tipo de estudio, profetizó ya en 1934 el cambio en los gustos del público: «No me puedo quejar del público, pero veo que el cante va por mal camino. A la gente ahora no le gusta más que el cante malo».
Dominó con gran maestría la mayoría de palos del flamenco:
- Sevillanas
- Seguirillas
- Soleás
- Peteneras
- Bulerias
- También creó un estilo nuevo, las bamberas o bambas
En este trabajo participaron un grupo de 30 personas, entre ellas 12 investigadores, durante ocho meses. Estas grabaciones son un auténtico tesoro musical y cuentan con el acompañamiento a la guitarra de Ramón Montoya, Niño Ricardo, Manolo de Badajoz, Antonio Moreno, Luis Molina,Currito de la Jeroma y Melchor de Marchena.
Falleció en Sevilla el 26 de noviembre de 1969, poco después que su marido el también cantaor Pepe Pinto.
Fuentes: http://es.wikipedia.org/ - http://www.juntadeandalucia.es/culturaydeporte/centroandaluzflamenco
SMYL©2014
No hay comentarios :
Publicar un comentario