SEVILLA MISTERIOS Y LEYENDAS: Escuela de jardineria y centro de estudios medioambientales de Sevilla "JOAQUIN ROMERO MURUBE"

translate - 翻譯 - traduire - अनुवाद - übersetzen - ترجمة - 翻訳する - перевести

COMPARTE

Contamos la Historia, los Misterios y las Leyendas de la Maravillosa Ciudad que ostenta los Títulos de "Muy Noble, Muy Leal, Muy Heroica, Invicta y Mariana Ciudad de Sevilla"

¡Te recomendamos una variada oferta de cómo visitar la ciudad de una forma diferente y divertida!

by Sevilla Misterios y Leyendas © 2016

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

11 de mayo de 2014

Escuela de jardineria y centro de estudios medioambientales de Sevilla "JOAQUIN ROMERO MURUBE"

Tengo la suerte de pasar a diario, de camino al trabajo por las mañanas, por nuestro maravilloso Parque de María Luisa, ya sea andando o en bicicleta, y siempre disfruto de sus vistas, su naturaleza, y su arquitectura. En concreto, me gusta observar la Escuela de Jardinería y Centro de Estudios Medioambientales Joaquín Romero Murube, un edificio que toma su nombre del poeta sevillano de la Generación del 27, y ofrece desde el año 2000 una amplia y variada oferta formativa. Está ubicada en el antiguo Pabellón de Telefónica de España, proyectado por el artista Juan Talavera Heredia para la Exposición Iberoamericana de 1929. 
Pabellón de Telefónica de la Exposición Iberoamericana de 1929 (actual Escuela de Jardinería y Centro de Estudios Medioambientales Joaquín Romero Murube)
Los trabajos necesarios de restauración y acondicionamiento del inmueble fueron realizados a través de una escuela taller, merced a un convenio suscrito entre la Fundación Forja XXI, el Ayuntamiento de Sevilla y otras entidades públicas y privadas.
Estas son las vistas actuales a mi paso por allí, y que amaneciendo no tienen el más mínimo desperdicio…


Y esta la Postal del Pabellón de Teléfonos hace ya unos años…

 
En los años previos a la inauguración del Certamen su Comisión Directiva, no se tenía conciencia de la importancia que los distintos organismos del Estado jugarían en la muestra, pensándose en ese momento solo recurrir a ello en los sectores menos desarrollados. Se designó una ponencia encargada de la participación de distintos servicios nacionales, entre los que se encontraba la Compañía Nacional Telefónica, la cual solicitó en 1925, un lugar en los terrenos de la Exposición con el fin de instalar una subcentral que diera el servicio adecuado de teléfono a los distintos países y entidades participantes en el evento, al mismo tiempo que serviría como exhibición y propaganda de las telecomunicaciones españolas en América. Las instalaciones del Servicio de Telégrafos montaran oficinas de telegrafía y radiotelegrafía y la Dirección General de Comunicaciones, concedió al Comité la franquicia postal y telegráfica.
 

La parcela concedida por la Organización para la instalación del Pabellón de Teléfonos, como también era conocido, tenía una superficie de 1.186 m2 y se encontraba en la Avenida de Isabel la Católica entre la Glorieta de Covadonga y la fachada trasera de la Torre Sur de la Plaza de España. Esta avenida junto con su continuación, la de D. Pelayo, servía de nexo de unión del eje que se iniciaba en la entrada principal de la Glorieta de San Diego, continuaba por la Plaza de España y finalizaba en uno de los extremos de la Plaza de América.
 
Plano del edificio

Alzado principal

Sección del edificio

Planta y alzado de la columna de entrada

La Compañía Telefónica, encargó a su arquitecto en Sevilla Juan Talavera Heredia, la construcción del edificio en 1925 estando concluido dos años más tarde en 1927. Éste con una superficie de casi 1000 m2 es de una sola planta con sótano solo en la parte central de la construcción. El carácter efímero de la construcción se realizó no obstante, mediante el sistema constructivo a base de muros de carga con pilares metálicos sobre el que se apoya el forjado de hormigón armado. Las cubiertas las hay de dos tipos, a la andaluza en el edificio principal y de teja árabe en el cuerpo de acceso porticado y en pabellones exteriores.



Vista aérea del pabellón.


Torre octogonal de la fachada.


Portada del pabellón.

El autor se inspiró en modelos palladiano, articuló el pabellón mediante tres edificaciones alrededor de un jardín con alberca adosada a la elevación del edificio central. Esta edificación de mayor entidad que el resto, se encuentra elevada como el resto del complejo; tras acceder por las escalinatas laterales al estanque, nos encontramos con una construcción volumétrica cúbica de gran rotundidad, en la que se abre un gran arco de acceso que ocupa este espacio. A ambos lados se abren huecos con tres ventanales, el central decorado con hierro de forja, se remata el conjunto con dos torres octogonales con cúpulas de media naranja cubiertas con azulejos amarillo. En sus paredes se abren vanos pequeños que sirven para dar verticalidad a la construcción.

 




Detalles de la arquería de las alas porticadas.

El interior de este cuerpo central, desarrolla las estancias alrededor del patio con arquería donde destacan las proporciones de los ábacos. En medio se encuentra instalada una pequeña fuente que se conecta con la exterior mediante un canalillo que atraviesa el zaguán y vierte sus aguas al estaque del jardín.

Detalle de la forja de una de las ventanas

Vista de uno de los pabellones laterales.

De las torres octogonales salen dos alas porticadas que se adelantan respecto a la fachada central y que culminan en dos pabellones, estas construcciones de menor importancia, son de planta rectangular, en cuyas fachadas se inscriben tres arcos de medio punto y dos columnas, que dan acceso a un pequeño atrio, en los lienzos laterales a la fachada se abren sendos huecos con ventanas enrejadas de hierro forjado.

Este edificio fue un paréntesis en el estilo constructivo del autor Juan Talavera, cuando el neobarroco se encontraba en el cenit de su desarrollo, Talavera mira hacia atrás y recoge el neomudejar del principio del regionalismo. La decoración exterior se presenta los materiales constructivos con total pureza tratados con técnica impecable, huyendo de la recargada ornamentación en yesos y azulejos. Utiliza modelos existentes del mudéjar como el Convento de Santa Paula, y los claustros de San Isidoro del Campo y de La Rábida, siendo un auténtico y espléndido muestrario artesanal desde el hierro forjado, hasta las roscas de ladrillo visto y adovelado, llegando a niveles de virtuosismo sin igual.


Vista general del patio


Vestíbulo

El autor se basa en la tradición localista del mudéjar, que se manifiesta claramente en las roscas de los arcos de acceso y del patio así como los yesos, azulejos y artesonado del vestíbulo y patio. La portada se inspira en portada del Convento de Sta. Paula, del que copia incluso la bicromía de la misma. Haciendo lo mismo del claustro del Monasterio de San Isidoro del Campo para dar forma a la arquería de los brazos curvos.
 
 
Artesonado y detalle de la yesería del vestíbulo.

En resumen, el magnífico uso del ladrillo, tanto liso como tallado, así como el azulejo y la forja complementan la decoración de este edificio, que a su vez se ve resaltada sobre las superficies de blancas paredes, conformando una de la obras cumbres del estilo historicista sevillano, logrando con la cal y el ladrillo una síntesis mediterránea de lo latino y lo islámico entendido a la andaluza.


El 12 de octubre de 1929, se inauguró el servicio telefónico directo entre España - Argentina y España - Uruguay, así como diversas automatizaciones en distintas capitales de provincia, estando presidido este acto por el General Primo de Rivera. Para entonces existían en el país 2.240 centros, que daban servicio a 174.000 abonados, de ellos 122.000 disfrutaban de servicio automático repartidos en 14 capitales de provincia, sumando 26.000 km. las líneas interurbanas.

Una vez concluida la Exposición, el edificio continuó prestando servicio a la Compañía Telefónica hasta finales de la década de los 80 del pasado siglo, cuando la actividad de esta subcentral fue suprimida.

Una vez clausurado el servicio que prestaba estas instalaciones quedó abandonado, empezando a producirse el deterioro lógico por su falta de mantenimiento. En la década de los años 90 del pasado siglo, aun siendo propiedad de la Compañía Telefónica, fue cedido a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía para albergar la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. En 1991 se redactó el proyecto de rehabilitación del edificio para este fin realizado por los arquitectos Ramón Gómez Bustillo y Alfonso Guajardo-Fajardo Ibarra.

Esta rehabilitación cuyo presupuesto fue de 138.000.000 pts., actuaba fundamentalmente en la sustitución de la cubierta plana, solado y nueva instalación de redes de electricidad, fontanería, saneamiento, etc. Ya que aun siendo una edificación concebida con carácter efímero, el estado general del mismo era bastante aceptable no detectándose problemas que pudieran afectar a su seguridad. Solo los pabellones exteriores necesitaron una rehabilitación más profunda, debido a su claramente inferior calidad constructiva.
No obstante esta intervención se demoró siete años, cuando ya la situación del pabellón se hacía cada vez más lamentable, cerrado y abandonado desde 1992. Así en 1998, la Fundación Forja XXI mediante una escuela taller y tras dos años de trabajo consiguen restaurar y acondicionar el inmueble merced a un convenio suscrito entre dicha Fundación, el Ayuntamiento de Sevilla y otras entidades públicas y privadas para que sirva de sede a la Escuela de Jardinería y Centro de Estudios Medioambientales "Joaquín Romero Murube", la cual fue inaugurada en Enero de 2000 como centro formativo.

El centro tiene como objetivos, entre otros, el diseño, la organización y desarrollo de las actividades formativas -regladas y no regladas- centradas en las disciplinas inmediatas y complementarias de la Jardinería, el Paisajismo, la Gestión de Recursos Naturales y el estudio de todos los elementos que configuran los sistemas naturales y urbanos. Además, tiene como fin la inserción laboral del alumnado participante en los programas específicos del centro, así como atender las expectativas de colectivos de personas aficionadas a la Jardinería, potenciando su participación y la organización de actividades. Otras pretensiones marcadas como objetivos son el asesoramiento técnico a entidades y especialistas en aquellos temas abordados por el centro, y facilitar el funcionamiento de un Consejo Asesor integrado por especialistas con una alta cualificación en los diferentes ámbitos de la Jardinería y el Paisajismo.

El propio Parque de María Luisa es un aula privilegiada en la que se puede ver a sus alumnos poner en práctica lo aprendido, lo que resulta un método eficaz de colaboración extrañamente poco común.

Entre la variada oferta formativa que ofrece el centro destaca la enseñanza reglada, que posibilita dos titulaciones oficiales: Técnico en Jardinería, de Grado Medio, y Técnico Superior en Gestión y Organización de Recursos Naturales y Paisajísticos, de Grado Superior. En ambos casos se trata de estudios de 2.000 horas de duración repartidas en dos años académicos. Los contenidos establecidos por ley se adaptan a las características específicas del centro, circunstancia que posibilita profundizar y desarrollar, en mayor medida, algunos aspectos técnicos, tales como la Arboricultura, la Xerojardinería, y el diseño y conservación de jardines y zonas verdes, entre otros.

La Escuela de Jardinería cuenta en la actualidad con una Bolsa de alumnos/as para facilitarles el acceso al mercado laboral, una vez finalizados sus estudios teórico-prácticos, siguiendo uno de los objetivos de la Fundación Forja XXI como es la promoción del empleo a través de la formación. Este índice de inserción, después de varias promociones, es muy elevado, cercano al 100% en el caso de la Jardinería.

De forma paralela a la enseñanza reglada se llevan a cabo numerosas actividades formativas y técnicas, como los cursos de Formación Profesional Ocupacional en el ámbito de la Jardinería o Medioambiental, el curso de postgrado de Técnico Especialista en Gestión Ambiental -que consta como título propio de la Universidad Pablo de Olavide, o la línea de cursos privados de pequeño formato y muy diverso contenido, destinado a público aficionado y técnico. Estas líneas de actuación, que tienen como fin abarcar todos los niveles de estudio y de expectativas profesionales y personales, se organizan cada año, en ocasiones con la colaboración de diferentes instituciones. Además, pone en marcha acciones formativas complementarias como exposiciones, conferencias, jornadas, seminarios y actividades educativas para centros escolares.

Centro de Estudios Medioambientales

Desde abril de 2003, la Escuela incorpora en su denominación y estructura funcional el Centro de Estudios Medioambientales (C.E.M.) con el fin de profundizar en las actividades anteriormente mencionadas desde un enfoque más sostenible, medioambiental y de respeto al medio. Además de coordinar la bolsa de alumnos/as, desde el CEM se realizan diversos estudios y proyectos, se ofrece asistencia técnica y se gestionan algunos de los recursos más importantes del centro, en el contexto de la planificación y actuación medioambiental. En este sentido se han elaborado Planes Directores de Zonas Verdes y trabajos sobre Voluntariado Ambiental, entre otros estudios.

La Escuela de Jardinería establece redes de cooperación con diversas entidades oficiales, como las Consejerías de Educación y Ciencia, y la de Medio Ambiente, ayuntamientos de Sevilla y de otras provincias andaluzas, la Asociación Española de Arboricultura, la Asociación Sevillana de Amigos de los Jardines y del Paisaje, la empresa de Gestión Medioambiental de Andalucía (EGMASA) o la Universidad Pablo de Olavide.
 Escuela de Jardinería Joaquín Romero Murube - Fundación Forja XXI

Bibliografía/Webgrafía:



SMYL©2014

No hay comentarios :

BUSCA EN LA WEB

BUSCA CONTENIDO EN ESTE BLOG

AQUÍ TU ACTIVIDAD

AQUÍ TU ACTIVIDAD
¡ Pregunta cómo !

Seguidores

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger... cookieassistant.com